Así se empieza una película.
Es una explosión excelente, muy bien planificada y eso hace que en el cine, no se a vosotros, pero a mí me hizo pegar un bote del asiento. Dos son los factores que ayudan a que la escena nos coja totalmente por sorpresa: ausencia de sospecha y distracción.
Seguimos a Theo (Clive Owen) hasta que se detiene un momento para sacar una petaca y rellenarse el café. Al hacerlo, casi nos da la espalda pero no nos parece extraño porque sus miradas previas (buen actor) establecen que él sabe que esta haciendo algo censurable. La cámara reacciona de manera bastante natural, rodeando al personaje y colocándose en una posición que permite observar bien lo que esta haciendo (no levanta nuestras sospechas, no nos prepara, no nos advierte). Además, es una buena posición (que el espectador agradece inconscientemente) para ver como Theo continua su camino.
Suceden un montón de cosas alrededor. El tráfico, los transeúntes, una pareja que se acaba de encontrar pero sobretodo, lo que esta haciendo nuestra mente desprevenida cuando estalla la bomba es completar mentalmente lo que esta haciendo Theo: guardando la petaca y tapando el vaso. Esa es la distracción.
Luego, ese título de crédito que prolonga nuestra angustia. Nuestro morbo natural sigue impresionado por la figura tambaleante y mutilada que apenas hemos podido ver. Durante unos segundos, y de manera inconsciente, no sabemos como va a ser el próximo plano pero nos tememos (o acaso queremos) lo peor.
Y Cuarón pasa página manteniendo el pitido de unos tímpanos dañados en contraste con la más absoluta de las rutinas. No hace falta que nos expliquen que los atentados son el pan nuestro de cada día. Theo va a a la oficina como si de un día cualquiera se tratara.
Es una gran película.Y la historia encierra una gran paradoja. Por un lado, debido a la infertilidad, la vida se ha vuelto más valiosa que nunca pero, por otro, debido a la superpoblación, el estado promueve el suicidio y evita la entrada de inmigrantes. No todas las vidas valen lo mismo.
Todo esto venía a raíz de que me acordé de la película visitando the free sound project , una comunidad de usuarios que comparten sonidos de todo tipo pero con la particularidad de que los sonidos son de una calidad extraordinaria. Muy recomendable.
Como curiosidad, Children of men incluye un audio extraído de esa página y tuvieron el detalle de incluirlos en los créditos.
Etiquetas:
cine,
Cuarón,
Hallazgos visuales,
Hijos de los hombres
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pues sí, la secuencia está muy bien planificada para sorprender. Lástima que los tráilers y otros avances, paradójicamente, se encarguen de arruinarnos tal sorpresa XD Ahora no lo recuerdo exactamente, pero sé que ya me esperaba que pasara algo así porque lo había visto en algún vídeo o en algún reportaje por la tele.
ResponderEliminarHola Marnie!
ResponderEliminarUn placer tenerte por aquí de nuevo. Supongo que los directores que tienen control sobre los trailers se deben encontrar ante un terrible dilema. Por un lado, quieren vender pero por otro... no quieren enseñar lo mejor.
Esta escena despertó un Ohh general en la maratón del festival de Sitges de este año. Esta escena y claro, las otras dos (la emboscada y el plano secuencia salpicado de sangre).
Posiblemente, la mejor película del año.
Siempre me tiene por aquí (bueno, sin exagerar, que tampoco es en plan obsesivo XD), lo que pasa es que como usted ya lo dice todo y tan bien, muchas veces no tengo nada que añadir :D
ResponderEliminarVolviendo a la peli, a mí me gustó bastante, pero tampoco la encontré la gran obra maestra que se ha dicho en muchos sitios. Sí, realmente tiene momentazos de gran CINE, y no son pocos, pero en ocasiones me resultó algo fría y creo que hay otros momentos algo menos gloriosos.
Hola Dr.Mentalo,
ResponderEliminarReconozco que estoy enganchado a tu serie de hallazgos visuales. Para mi ya es en si todo un hallazgo visual y mental!
Hoy en concreto quería agradecerte el hallazgo de "the freesound project". Una página muy interesante, a la que voy a sacar mucho jugo.
Muchas gracias y un abrazo!
Hombre simblefaron! que alegría!. Me alegro que te guste mi blog pero te aseguro que va a mejorar y a mejorar... ¿has visto el corto de Odnum? (post del FreakXpress). Creo que te hará gracia porque reconocerás a amigas comunes. Un abrazo, campeón.
ResponderEliminarSolo quería añadir que el freesoundproject es un peoyecto gestado en la universidad catalana "Universitat Pompeu Fabra" en su departamento "Institut Català del Audiovisual".
ResponderEliminarNada, que siempre hace gracia que estas cosas queden cerca de casa...
Felicidades por este gran blog!
No tenía ni idea de lo del la Pompeu pero es una página con un material excelente. Hay otras páginas pero los sonidos suelen ser o muy "profesionales" (canta a estudio) o muy amateurs (con mucho ruido). Freesound tiene la cadencia justa. Bienvenido amable Urigeller.
ResponderEliminarGrandioso comienzo, porque da todas las claves de la peli en apenas 2 minutos: sitúa en el tiempo y el espacio; define el tono, presenta al personaje principal; es un plano secuencia, que será la tónica de las escenas cumbre; y es necesariamente violento. Para mí lo mejor es el momento justo en que lo corta: ahí hay un montador sublime.
ResponderEliminarImpresionante pelicula. La secuencia inicial es estupenda, por todo lo que ya has mencionado. Y ademas por otro detalle. El contraste entre el personaje principal, un alcoholico desengañado y sin motivaciones, que sale del local sin quedarse hipocritamente a ver la noticia del joven muerto, sale en movimiento(la camara le sigue, acentuando su movimiento) y de espaldas de la tienda rodeando a la multitud totalmente estatica y frontal a camara q mira la tele.
ResponderEliminarSirve para presentar al personaje, un tipo de vuelta de toda esa problematica. Buen hallazgo. Bien visto el ultimo comentario,es cierto que predefine el recurso clave de la pelicula, los planos secuencia y es verdad q el corte es adecuado, justo cuando el morbo por la mujer con el brazo colgando nos "pide" fijarnos, si dura una micra mas se pierde la gracia y supongo q se veria el maquillaje.