"El jarrón perfecto" de Hitchcock


Que alguien quite esa lámpara-jarrón

En Crimen Perfecto Hitchcock mantiene durante casi 2 minutos (14:46-16:34) un jarrón-lámpara enorme y desenfocado que ocupa el centro de la pantalla. Y lo peor es que el Jarrón es casi "presentado" con un pequeño travelling de lo más llamativo. Si alguien sabe porque Hitchcock hizo esto que por favor me lo diga.




La última imagen puede darnos alguna pista. Tony esta "acorralando" al Capitán Lesgate dejándole un espacio ínfimo para la réplica, para la huida. Pero vaya, quizás tampoco hacía falta hacerlo así ¿no?

ACTUALIZACIÓN: Cierto tiempo después de publicar este post, Bluegardenia da en el clavo con su comentario, explicando muy satisfactoriamente la existencia de este jarrón y otros objetos durante toda la película. Resulta que la película se rodó con intención de proyectarla en 3D! Gracias blue!


7 comentarios:

  1. El encuadre es feo de cojones, pero sí que tiene un significado de enfrentamiento de los personajes. Creo que si el plano tuviera menos profundidad de campo el jarrón estaría mas borroso y quedaría pelin mejor.
    Pero joder, estoy enmendando al maestro!!!

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que es un engaño como la copa de un pino... XDDD vamos, que lo que quiere conseguir es precisamente esto, lo que estamos haciendo, que pensemos en qué coño hace ahí la lamparita y le demos vueltas a la bola.
    ;)

    ResponderEliminar
  3. a lo mejor es una tonteria pero a mi me parece que es la luz de los interrogatorios de la policia,eso o que el jarrón era regalo de boda y no sabia donde meterlo XDDD

    ResponderEliminar
  4. Bienvenido thehardmenpath
    Que bueno el post del "enterao". Creo que define muy bien la cantidad de tonterias que se llegan a decir por ahí, sobretodo en los blogs de "opinión" y "crítica".
    En este post http://p9.hostingprod.com/@doctormentalo.com/blog/2006/01/doctor_mentalo_pone_a_caldo_a.html
    encontrarás que opino básicamente lo mismo. Cuando veo expresiones sintácticas recargadas ya empiezo a ponerme de mala hostia.
    Yo, directamente, a lo mio lo llamo especulación que, si miras, en la rae, se acerca a "análisis concienzudo" y a "paja mental". Y además, como odio a la gente que "sienta cátedra" me invento a dos personajes que se van cuestionando el uno al otro continuamente.
    Bueno, esa es mi manera de acercarme al "enterao real". Aunque si te digo la verdad, me da exactamente lo mismo lo que la gente piense de mí. De ego y autoestima voy bastante bien. Escribo aquí porque me ayuda a reflexionar sobre el lenguaje. Y muchas veces, no estoy seguro de lo que estoy diciendo y ahí es cuando sale el antagónico. Porque no hay nada mas irritante que ver a alguien soltándose el moco con algo "relativo" y "cuestionable" por el simple hecho de querer sacar una conclusión brillante.
    Yo hace tiempo planeo la creación de una categoría para escojonarme de algunas críticas por lo vacias, pedantes y tramposas que son. Pero creo que hay cosas mucho mejores que hacer.
    Otro link que me gustó y que confirmó mis sospechas de siempre es este (muy recomendable):
    http://blogs.periodistadigital.com/cinedigital.php/2006/09/19/veo_veo_mamoneo
    y estamos esperando la anunciada diatriba de Pianista.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. A mí sólo se me ocurre cierta relación con la planificación y la composición más o menos general de la película.
    Rodada en "relieve" para ser vista con gafas polarizadas, recuerdo haber leído en alguna entrevista con Hitch (¿en la de Truffaut tal vez?) que acomodó la planificación para potenciar el efecto no tanto de hechos puntuales (las tijeras por ejemplo), como en tantas otras películas en 3D por otra parte, sino de cierto aspecto visual, cierto clima. Abundan los planos con el punto de vista bajísimo (metía la cámara en hoyos en plan Toland-Kane) y con objetos en los primeros términos. Esa profundidad sumada al relieve servía para hacer el ambiente más poderoso.
    En este caso y en otros se pueden sacar más ideas a partir de cierta composición, de la duración de los planos, etc. pero en mi opinión hay que tener como punto de partida el simple condicionamiento tecnológico con el que director tenía que trabajar y dentro del cual necesitaba recursos para aprovecharlo. En parte es la misma historia de otros sistemas de imágenes "nuevas" como en los inicios del Scope.
    Un saludo y enhorabuena por el blog Mentalo_caos_jabón ;-) lo visito con frecuencia y me gusta aunque es la primera vez que suelto alguna sandez por escrito.
    http://img447.imageshack.us/img447/7555/bscap0046oj8.jpg
    http://img447.imageshack.us/img447/2446/bscap0047ef8.jpg
    http://img405.imageshack.us/img405/1390/bscap0048pr5.jpg

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes, creo que este jarrón pretende separar los dos mundos en que viven estos dos personajes, aunque luego veremos que sus maneras de medrar son casi idénticas.

    ResponderEliminar


 

Visionandos recientes

The Hunter (2011) con guión de Alice Adisson y Waim Fimeri
Un buen ejemplo de cómo un personaje aparentemente secundario se convierte en un elemento imprescindible para estructurar la historia. No me refiero al tigre de tasmania, me refiero al niño. El niño sirve de bisagra y catalizador de todos los nudos de la trama.
.
Shame (2011), de Steve McQueen. La cita en el restaurante con la compañera de trabajo (chica de color) esta resuelta toda en plano medio. Irrita porque quieres ver mejor la expresión de los actores pero encaja por la distancia de una cita que no esta saliendo bien. En la escena siguiente, caminan a oscuras por la ciudad. Una solución visual idéntica a una escena de Manhattan, de Woody Allen.
.
Rounders (1998), guión de David Levien & Brian Koppleman. Si tu protagonista es un jugador de poker, debes dotarlo de autocontrol (ha decidido dejarlo y lleva un año sin jugar) e inventarle una motivación altruista (ayudar a un amigo). Solo así es aceptable que pida grandes cantidades de dinero para jugar y haga apuestas fuertes y ambiciosas.
.
Lonesdale Operator (1911) de D.W.Griffith. Aunque Griffith ya ha utilizado el plano medio en The Courtain Pole (1909), es en este cortometraje donde utiliza un plano medio por primera vez de manera expresiva, estética, privilegiando a la operadora respecto al otro operador de telégrafos que nunca pasa de plano general.